No obligues a nadie a quererte, mejor oblígalo a irse. Quien insista en quedarse, es quien realmente te quiere. Siempre seremos para alguien, la persona correcta que conocieron en el momento equivocado.

Seguidores

22 marzo 2023

PUÉRPERA.

Esta palabra, cómo no, proviene del latín, de los vocablos (puer-um) = niño y (par/per) = parir.
Por lo que literalmente puérpera significa: Parir niño, o niña.
Ahora bien, si parturienta es una mujer que está pariendo o que acaba de parir, puérpera es una mujer que ha parido recientemente.
Por lo que la sutil diferencia entre parturienta y puérpera, para mí radicaría en un pequeño lapso de tiempo.
Y si parturienta es la que esta pariendo en el momento o que acaba de parir, puérpera sería unas horas o unos pocos días después.
Si nos vamos a la política y masculinizamos el término, aunque sea una aberración masculinizarlo, el señor Tamames, hace unos días fue un "parturiento"; y hoy por hoy ya solo es un "puérpero".
¡Vaya parto!
Eso si, D. Ramón ha tenido la sensibilidad de ser educado, gentil, sosegado (quizás la edad), directo y no insultante, ni prepotente, ni  pernicioso con los demás; cosa muy añorada en las "parturientas y puérperas políticas, y en los "partiruentos y "puérperos" mismamente políticos.
Y aunque la moción de censura no valga para nada, o para lo que los políticos quieran, por lo menos que sirva para establecer las bases de como comportarse en el hemiciclo, que ya va siendo hora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario